Current view: Text account
Site description (2005 baseline):
Site location and context
Esta AICA ocupa una posición clave para la conservación del Corredor Verde. Se ubica en la Sierra Central de Misiones, sobre la divisoria de aguas entre los ríos Uruguay y Paraná, en el municipio y departamento de San Pedro, en el centro-nordeste de la provincia. Comprende el pueblo de San Pedro (cabecera de departamento) y su zona de colonización sobre un tramo de la ruta nacional 14. Incluye además los parajes Siete Estrellas, Paraíso, Gentil, Cruce Caballero, Alegría, Tobuna, y Santa Rosa. Sus límites son: Paraje Santa Rosa (Norte), Forestal Belga y la Reserva de la Biósfera Yabotí (Este y Sur) y la linea Barilari (Oeste). El Parque Provincial Cruce Caballero es tratado como otra AICA quedando afuera de ésta. El área tiene topografía ondulada, con altitud que varía entre 300 y 700 m s.n.m. Incluye partes de las altas cuencas de los arroyos San Pedro, Alegría, Yabotí Miní, y Yabotí Guazú (=Pepirí Miní). Antiguamente, se desarrollaban aquí los bosques de pino paraná, denominados también como "selvas mixtas de laurel, guatambú, y pino"; actualmente queda un paisaje tipo mosaico que incluye pueblos, chacras, bosques, capueras, ejemplares aislados de pino paraná, y plantaciones de árboles. Por lo tanto, en este sector se presenta un corte de algunos kilómetros en la continuidad boscosa, dividiendo el Corredor Verde en dos grandes bloques de selva: en el norte, el complejo Iguazú-Urugua-í hasta el valle del Arroyo Alegría; y en el sur, el Parque Provincial El Piñalito hasta la Reserva de la Biósfera Yabotí.
Se han registrado 280 especies de aves, 15 de ellas globalmente amenazadas. A pesar de la fragmentación y degradación de los bosques, el AICA San Pedro contiene los últimos bandos numerosos del loro vinoso (
Amazona vinacea) en la Argentina, y es un lugar clave para la conservación de esta especie. Las únicas dos áreas protegidas que cuentan con la presencia de este loro (los parques provinciales Cruce Caballero y de la Araucaria), son pequeñas y los ejemplares se desplazan por zonas altamente antropizadas como el pueblo de San Pedro y sus alrededores. Se ha registrado a la especie nidificando en los años 2003 y 2004 en distintos puntos a lo largo de toda el AICA (Gabriel Capuzzi , obs. pers.). Ocasionalmente, se registraron junto a sus bandadas, ejemplares de su congénere, el charao (
Amazona pretrei), especie cuya presencia parecería esporádica en la Argentina. El macuco (
Tinamus solitarius) y la lechuza listada (
Strix hylophila) subsisten aún en fragmentos de selva de las inmediaciones de Tobuna. El tacuarero (
Clibanornis dendrocolaptoides) tiene en esta AICA una de sus poblaciones de mayor densidad en el país. El batará pecho negro (
Biatas nigropectus), aunque raro, está presente en los bordes del éjido urbano de San Pedro. El coludito de los pinos (
Leptasthenura setaria), considerado por Partridge (1954) como "muy abundante", aún mantiene esta abundancia en los remanentes y plantaciones de pino paraná. La mosqueta media luna (
Pogonotriccus eximius) es común. La urraca azul (
Cyanocorax caeruleus), el carpintero cara canela (
Dryocopus galeatus), y la reinamora enana (
Amaurospiza moesta), con registros históricos en la zona, hoy mantienen poblaciones estables. En contraste, el tesorito (
Phibalura flavirostris), caracterizado como "abundante" por William Partridge en la década de 1950, es de presencia ocasional en el AICA. Además de las especies internacionalmente amenazadas, el AICA cuenta con varias especies de interés regional. El atajacaminos coludo (
Macropsalis forcipata) y el lechuzón negruzco (
Asio stygius) son frecuentes. El esparvero chico (
Accipiter superciliosus) es raro. Fueron observados recientemente la paloma trocal (
Patagioenas speciosa), la saíra pecho negro (
Tangara cayana) y la saíra castaña (
Tangara preciosa). Otras especies desaparecieron del AICA en el último medio siglo. El maracaná afeitado (
Primolius maracana), que aparentemente era común en Santa Rosa en los años 50, no ha sido registrado en las últimas décadas. Según viejos pobladores de la zona, la especie sufrió una enorme presión de caza por considerarse perjudicial a los cultivos, y los últimos ejemplares habrían desaparecido hace más de 20 años. Fue también en esta zona donde se colectó en esos años el único ejemplar macho de bailarín castaño (
Piprites pileatus), que nunca se volvió a registrar en el país. Las colecciones de Partridge también incluyen especies cuya presencia actual requiere confirmación en el AICA, ya que se las ha encontrado recientemente en zonas periféricas como la tovaca colorada (
Chamaeza ruficauda), el gallito overo (
Psilorhamphus guttatus),
el ticotico ceja blanca (
Anabacerthia amaurotis), el burlisto cabeza gris (
Attila phoenicurus) y el pepitero picudo (
Saltator maxillosus).
Los usos de la tierra incluyen la agricultura, la ganadería, los asentamientos humanos, la industria, la tala selectiva de madera nativa, y, en menor medida, las plantaciones de árboles y la conservación. El origen de San Pedro se debe a la explotación de la yerba mate silvestre, y luego del pino paraná y otras maderas nativas. Aunque sus recursos naturales generaron durante años grandes ganancias económicas, San Pedro nunca se benefició por este aprovechamiento, siendo en la actualidad el departamento más carenciado de la provincia. Alrededor de 1983, una explosión demográfica instigó la colonización de las tierras fiscales y hoy se estima, que más de 30.000 personas habitan el área, muchas de ellas brasileñas. La economía, en la actualidad, depende de la madera (hay más de 50 aserraderos) y el tabaco. Las chacras, casi todas menores de 50 ha, generalmente tienen la mitad de su superficie dedicada al tabaco, mientras el resto está dividido entre cultivos y animales para la subsistencia, y remanentes de bosque nativo donde se aprovecha la madera para la venta y para uso propio. Fuera del pueblo de San Pedro, aunque todas las tierras están ocupadas, solo el 15% de las personas tiene el título de su lote; el otro 85% tiene permisos de ocupación en parcelas que aún pertenecen a la provincia. Las únicas tierras destinadas a la conservación o investigación son los pequeños parques de la Araucaria y Curí ubicados en la zona periurbana del pueblo de San Pedro. Sin embargo, hay pequeñas propiedades privadas, como el Camping Santa Rita, donde se está empezando a desarrollar actividades de recreación, conservando una parte del bosque. En el límite oeste del PP de la Araucaria, se encuentra el Instituto Superior San Pedro, donde funciona la Carrera de Guardaparques Provinciales.
Pressure/threats to key biodiversity
Deforestación, urbanización, intensificación y expansión agrícola, intrusos y delincuencia, disturbios a las aves, inseguridad jurídica de la tierra, caza, cambios a nuevos cultivos.
Esta AICA contiene la mayoría de los pinos paraná espontáneos en la Argentina, y sus remanentes de bosque permiten la presencia de poblaciones del loro vinoso (
Amazona vinacea) y otras especies de aves amenazadas, además de focos poblacionales del mono carayá pytá (
Alouatta guariba). A pesar de ser un lugar de alta importancia y complejidad, existen pocos proyectos conservacionistas en el área. Recientemente, la Fundación Vida Silvestre Argentina realizó una propuesta de diseño de paisaje para reconectar el Corredor Verde. Desde el 2003, la Fundación de Historia Natural Félix de Azara coordina, con base en el pueblo de San Pedro, un proyecto de investigación y educación sobre las aves y el bosque de pino paraná. Los resultados de estos dos trabajos concuerdan en la urgencia de implementar planes para conservar los remanentes de bosques y restaurar sectores para evitar la perdida definitiva de conexión entre los dos grandes bloques del Corredor Verde.Para conservar el valor de esta AICA, en el corto plazo urge detener la deforestación y la extracción de pichones de loro vinoso de sus nidos. Para estos fines, es imperioso que el Estado se comprometa a brindar apoyo social y técnico para el desarrollo sustentable, y que logre un sistema eficiente de control. Es fundamental instalar la educacion ambiental en las escuelas y en la radio, los principales fuentes de información en la zona. Se necesita revertir el actual modelo de manejo de las chacras, para evitar la degradación de los suelos y consecuente deforestación de nuevos sectores. Para lograr este cambio, es necesario ofrecer un contínuo apoyo técnico y logístico en el manejo de las chacras y desarrollo de alternativas al tabaco. Además, es necesario que las fuerzas públicas hagan cumplir las leyes ambientales y que se destine recursos a capacitar, instrumentar, y efectivizar el cuerpo de guardafaunas honorarios provinciales. En esta AICA, es poca la superficie destinada a la conservación. La ley provincial N
o2380 del año 1986, declara Monumento Natural Provincial a los ejemplares espontáneos de pino paraná, prohibiendo su tala, comercialización, y destrucción; sin embargo, muchos de estos árboles quedan aislados en zonas rurales o urbanas, dejando de cumplir su función ecológica. Sería importante que se planifique el crecimiento urbano para evitar la construcción de viviendas a menos de 40 m de ejemplares de pino paraná, como exige el decreto provincial N
o 373/87, que hasta el momento no se cumple. El pequeño Parque Provincial de la Araucaria, creado en 1989 por el decreto provincial N
o 240, y ratificado en 1991 por la ley provincial N
o 2876, aún se encuentra en etapa de implementación y contiene, en su mayoría, bosque secundario. Carece de una zona de amortiguación, cuenta con un sólo guardaparque por turno, y está rodeado por sectores antropizados; no obstante, aún existe la posibilidad de asegurar su conectividad con bosques en mejor estado de conservación. Estas propiedades privadas, al sur del parque, sobre el Arroyo San Pedro, albergan especies de aves amenazadas no detectadas en el área protegida, y sería recomendable que estos predios se integren al sistema de áreas naturales protegidas de la provincia. Al ser un área periurbana, el Parque de la Araucaria y sus alrededores cuentan con excelentes posibilidades para la educación ambiental
in situ.
Recommended citation
BirdLife International (2024) Important Bird Area factsheet: San Pedro (Argentina). Downloaded from
https://datazone.birdlife.org/site/factsheet/san-pedro-iba-argentina on 22/11/2024.