Current view: Text account
Site description (2005 baseline):
Site location and context
Esta AICA está ubicada 14 km al noreste del pueblo de San Pedro (en linea recta) y a 6 km al oeste del Paraje Cruce Caballero y la Ruta Nacional N
o 14. Está surcado por pequeños arroyos que desaguan finalmente en el arroyo Alegría al oeste del área. Cuenta con un salto en el ángulo sur y un pequeño pantano de altura en el norte. El parque está enclavado sobre una divisoria local de aguas, con relieve ondulado cuya altura que varía entre los 520 y los 634 m s.n.m., y se encuentra en el borde de un mosaico de paisaje compuesto por parches de selva y reducidas áreas de cultivos y ganadería La vegetación corresponde con la selva de laurel, guatambú y pino paraná en uno de los lotes (Nro. 38) uno de los últimos relictos de esta selva en buen estado de conservación en la Argentina. Durante décadas se usó este lote como semillero, aprovechando las semillas del pino paraná para plantaciones comerciales de la especie en otras propiedades. Por este motivo, no se produjo extracción de madera comercial en este lugar.
Se han registrado unas 262 especies, con 19 especies globalmente amenazadas. Esta AICA se destaca por ser una de las únicas dos áreas protegidas en la Argentina con presencia regular del loro vinoso (
Amazona vinacea). En el año 2003-2004, esta especie estaba presente en bajo número durante todo el año y es probable que se reprodujera. El parque alberga además poblaciones importantes del carpintero dorado verdoso (
Piculus aurulentus), el coludito de los pinos (
Leptasthenura setaria), la tacuarita blanca (
Polioptila lactea), la reinamora enana (
Amaurospiza moesta) y la mosqueta media luna (
Pogonotriccus eximius). El carpintero cara canela (
Dryocopus galeatus), el batará pecho negro (
Biatas nigropectus), el tacuarero (
Clibanornis dendrocolaptoides) y la mosqueta oreja negra (
Phylloscartes paulista) tendrían poblaciones estables aunque de baja densidad. El tesorito (
Phibalura flavirostris) fue registrado en el invierno de 2004. El tangará picudo (
Euphonia chalybea) es de presencia regular y fue observado en densos manchones de chachí bravo sobre el arroyo próximo al área operativa (M. Pearman, com. pers
.). Ha sido citado el pájaro campana (
Procnias nudicollis) pero su presencia parece ser ocasional o accidental en el área. También se ha señalado a la urraca azul (
Cyanocorax caeruleus) aunque sus poblaciones serían de mayor densidad en la periferia del parque (J. Sosa y G. Capuzzi, com. pers.). La yacutinga (
Pipile jacutinga) hace más de una década que parece haberse extinguido localmente (J. Sosa com. pers.). En una situación similar estaría el maracaná afeitado (
Primolius maracana), una especie que habría sido común en la zona como lo demuestra la gran cantidad de ejemplares colectados por Partridge en los años 50. Sin embargo, en los últimos años, no cuenta con registros concretos para la zona o la provincia. Además de las especies amenazadas a nivel internacional, se pueden mencionar algunas de interés para el país. El chacurú grande (
Notharcus swainsoni) es de presencia regular y nidifica en el área. A pesar de su reducido tamaño, esta AICA cuenta con territorios de tres especies de lechuzas grandes que habitan el parque desde hace varios años y hasta la fecha (R. Fraga y G. Pugnal com. pers.): la lechuza listada (
Strix hylophila), la lechuza estriada (
Strix virgata), y el lechuzón mocho chico (
Pulsatrix koeniswaldiana). La viudita coluda (
Muscipipra vetula) y la saíra castaña (
Tangara preciosa) también cuentan con observaciones periódicas pudiendo ser esta una población residente (M. Pearman com. pers.). En los alrededores del área, existen poblaciones importantes de atajacaminos coludo (
Macropsalis forcipata) (V. Matuchaka, com. pers.). También se encontró el alilicucú orejudo (
Otus sanctaecatarinae) (M. Pearman e I. Roesler com. pers.) y el arasarí banana (
Baillonius bailloni) es regular en invierno en bandadas mixtas con el tucán pico verde (
Ramphastos dicolorus) (M. Pearman com. pers.).
Non-bird biodiversity: Entre las más de 70 especies de árboles nativos identificadas en el parque, existen varios ejemplares que alcanzan un extraordinario desarrollo. Entre ellos, se pueden mencionar el pino paraná (Araucaria angustifolia), el timbó (Enterolobium contortisiliquum), el alecrín (Holocalyx balansae), el yvyrá pytá (Peltophorum dubium), el ambay guazú (Didymopanax morototoni), el cedro (Cedrela fissilis), la cancharana (Cabralea canjerana), los anchicos (Parapiptadenia rigida y Albizzia hassleri), el guatambú (Balfourodendron riedelianum), el guayaibí (Patagonula americana) y los laureles (Ocotea spp. y Nectandra spp.). Cerca de los cursos de agua, aparecen importantes manchones de chachí bravo (familia Cyatheaceae), y en algunos lugares ejemplares del amenazado chachí manso (Dicksonia sellowiana). En el norte del parque, en los lotes recientemente anexados, existen capueras de poca extensión, y cultivos abandonados. Entre los mamíferos, el parque cuenta con una de las dos poblaciones protegidas en la Argentina del mono carayá pytá (Alouatta guariba). También llegan, en forma ocasional, desde el valle del arroyo Alegría, especies que requieren extensos territorios como el tapir (Tapirus terrestris).Ya han desaparecido o disminuido las poblaciones de especies de interés cinegético como la yacutinga (Pipile jacutinga), el macuco (Tinamus solitarius), el yacupoí (Penelope superciliaris) y distintos mamífero. Es preocupante la caza en zonas lindantes al parque.
El parque está destinado a la conservación, la investigación, y la recreación. No obstante, pocas personas visitan el área debido al mal estado del camino de acceso y a la falta de difusión de la presencia del parque. Al noroeste del parque, se encuentra la extensa propiedad de la empresa forestal Alto Paraná, en el valle del arroyo Alegría donde, al haberse extraído la mejor madera, restan en la actualidad bosques empobrecidos y capueras. En el resto de sus límites, el parque está rodeado por pequeños lotes, con reducidos parches de bosque nativo y rozados donde se llevan a cabo actividades agricolas y ganaderas, mayormente de subsistencia. En el sudoeste y noreste, sin embargo, queda continuidad de selva sobre los arroyos, conectando el parque con otras fracciones de bosque.
Pressure/threats to key biodiversity
El AICA se encuentra amenazada principalmente por su pequeño tamaño y potencial aislamiento, además de la recolección de semillas del pino paraná y, en zonas lindantes al parque, la caza. Los pobladores de la zona generalmente desconocen el parque y sus objetivos y carecen tanto de educación ambiental como de fiscalización en el manejo de sus tierras. Por lo tanto, es común la venta ilegal de maderas nativas, como también el rozado. Los desmontes y la degradación de la cubierta boscosa, van aislando progresivamente al parque.
El parque fue creado en 1989 por Decreto Provincial No 242 y ratificado en 1991 por Ley Provincial No 2876. Cuenta con un plan de manejo cuyas acertadas recomendaciones, en términos generales, no han sido implementadas. Existe en el parque una vivienda con guardaparques de presencia casi permanente, y están en construcción un baño y un quincho para el uso de los visitantes. El parque tiene cartelería adecuada, dos senderos que cubren una buena superficie del área y rumbos en los límites, aunque éstos no siempre se mantienen abiertos. Dado el pequeño tamaño del parque, su alta diversidad depende en gran medida de la conectividad que aún existe con el extenso bloque de bosque del valle del arroyo Alegría. Por lo tanto resulta indispensable ampliar su superficie para incluir una parte de dicho valle, evitando así el definitivo aislamiento. Como exige el plan de manejo se debería controlar rigurosamente la cosecha de semillas del pino paraná hasta que se realicen estudios al respecto. Finalmente, es fundamental delimitar una zona de amortiguación y realizar extensión y difusión sobre los objetivos del parque entre los pobladores de la zona para lograr que se respeten los bosques protectores que actualmente funcionan como amortiguadores en la periferia del parque.
Recommended citation
BirdLife International (2024) Important Bird Area factsheet: Parque Provincial Cruce Caballero (Argentina). Downloaded from
https://datazone.birdlife.org/site/factsheet/parque-provincial-cruce-caballero-iba-argentina on 22/12/2024.