Current view: Text account
Site description (2005 baseline):
Site location and context
La isla San Cristóbal, conocida antiguamente como Chatham, forma parte del archipiélago de Galápagos, ubicado a 1.000 km de la costa del Ecuador. Se encuentra hacia el extremo oriental del archipiélago, al este de Santa Fe y norte de Española, y es la única que tiene una laguna de agua dulce ubicada en el cráter del volcán El Junco. Es una de las más antiguas y está formada por dos volcanes; hacia la parte suroccidental de la isla está el volcán más antiguo (2,4 millones de años), mientras que hacia el nororiente está el volcán más activo y reciente. Se caracteriza por presentar picos volcánicos erosionados en la parte norte de la isla, que están escasamente poblados de vegetación, y por tener mucha vegetación hacia el sur. Es una de las cinco islas pobladas del archipiélago, ocupando el segundo lugar en población humana luego de Santa Cruz. San Cristóbal presenta el asentamiento humano más antiguo de las Galápagos, llamado El Progreso, establecido en 1869. Puerto Baquerizo Moreno es el puerto principal, capital de las islas y es donde se encuentra el aeropuerto. La vegetación de Galápagos se ha separado en cuatro zonas (zonas litoral, árida, de transición y húmeda), producto de las variaciones climáticas principalmente relacionadas a la cantidad de precipitación que difiere entre islas y por la altitud. Las precipitaciones son mayores en las partes altas de las islas debido a la formación de nubes, orogenia y condensación (FCD y WWF 2002). También cabe considerar que los vientos dominantes provenientes del sureste producen más precipitaciones en el lado sur de las islas, lo que provoca que las zonas de vegetación bajas en el lado norte de las islas (con menor precipitación) se extiendan a mayor elevación (Jackson 1997). San Cristóbal presenta las cuatro zonas de vegetación. La zona litoral ocupa la línea costera, incluyendo playas arenosas, orillas rocosas bajas y accidentadas donde la vegetación debe estar adaptada a un ambiente salobre. Cerca de la orilla se encuentra usualmente a
Cryptocarpus pyriformis y
Sesuvium spp. La zona árida se encuentra a continuación de la zona litoral, es una zona muy seca y dominada por árboles deciduos, arbustos (del género
Bursera) y especies tolerantes a la sequía (como los cactus
Opuntia spp.). También se encuentran hierbas anuales que sobreviven en la estación seca como semillas. En San Cristóbal hay una especie característica:
Scalesia divisa, de la cual actualmente solo hay fragmentos remanentes. La zona de transición es intermedia entre la zona árida y de
Scalesia, comprende especies de ambas zonas pero en menores cantidades. El bosque es más denso que en la zona anterior y presenta tanto árboles deciduos como siempreverdes. Las islas con altitudes superiores a los 300 m presentan una zona húmeda, que a la vez se subdivide en varias zonas que se describen a continuación. La zona de
Scalesia está compuesta por
Scalesia pedunculata, aunque en San Cristóbal esta especie casi ha desaparecido
. Otras especies características son
Pisonia floribunda, Psidium galapageium y
Zanthoxylum fagara. Durante la época fría hay presencia de garúa que proporciona algo de humedad a los árboles y numerosas epifi tas, lianas, musgos, líquenes y helechos. Los arbustos están bien desarrollados, pero no se disponen tan cerca como en la zona de transición. Esta zona es rica en fertilidad y productividad por lo que se ha transformado en áreas de cultivo, quedando solo remanentes de bosque nativo. La zona de
Zanthoxylum o zona café está dominada por el árbol
Zanthoxylum fagara, además de hierbas, epifi tas y especialmente líquenes que cubren las ramas de los árboles (los cuales se tornan de color café durante la época más fría). Al igual que la zona anterior, la mayoría de la vegetación ha sido eliminada después de la colonización de las islas. En la zona de
Miconia los árboles altos son reemplazados por arbustos bajos y densos. Esta zona se forma casi en su totalidad por el arbusto endémico
Miconia robinsoniana y también está severamente reducida por pastoreo de animales introducidos y por la competencia con plantas introducidas, especialmente
Psidium guajava y
Rubus niveus (F. Cruz-Delgado,
com. pers.). Esta zona solamente está presente en Santa Cruz y San Cristóbal (en las partes altas del sur de la isla). La zona de Pampa se compone principalmente de helechos, gramíneas y ciperáceas. Se encuentra en las partes más altas, desde los 525 m. No se encuentran árboles en esta zona y la planta más alta es el helecho arborescente que alcanza 3 m (
Cyathea weatherbyana). Durante la época fría se mantiene húmeda continuamente y se forman pozas de agua. Al igual que la zona de
Miconia, su permanencia se ve amenazada por
Psidium guajava y
Rubus niveus (Rodríguez 1993, MacMullen 1999). A partir de los 150 m de altitud, el suelo es utilizable en trabajos de explotación agrícola. San Cristóbal ocupa el segundo lugar, luego de Santa Cruz, en el uso de suelos dedicado a pastos y cultivo de frutales, y ocupa el primer lugar en cuanto a cultivos permanentes (plátano, café, guineo y caña de azúcar). La ganadería y la agricultura son de importancia económica secundaria para la isla, pero han producido profundas transformaciones en los ecosistemas insulares (Amador
et al.1996). Muchas personas en San Cristóbal se dedican a la pesca (segunda fuente de ingreso económico de las islas). Es la única isla que tiene una laguna de agua dulce, vital para los pobladores de esta isla, y es uno de los dos puntos desde donde se opera el turismo hacia las otras islas. En 1959 se estableció la Fundación Charles Darwin y cinco años después se inauguró la Estación Científica Charles Darwin (ECCD) en la isla Santa Cruz. Asimismo, en 1969 se legalizó la existencia del Servicio Parque Nacional Galápagos (SPNG) que se hizo cargo de la protección y manejo del Parque. Estas entidades han sido las responsables de múltiples programas e investigaciones, así como de acciones de conservación para las islas Galápagos. El SPNG y la ECCD mantienen el programa de protección de especies nativas en peligro de extinción desde 1965. Como parte de este programa se realiza la crianza en cautiverio y reintroducción de tortugas gigantes (
Geochelone spp.), tratando de controlar al mismo tiempo las especies introducidas que las afectan. Desde fi nales de los 90 se está trabajando con las poblaciones de tortugas de San Cristóbal (
Geochelone chathamensis), donde existe uno de los centros de mantenimiento, reproducción y crianza en cautiverio. El SPNG realiza controles mensuales de chivos, así como de gatos salvajes en Punta Pitt. De igual forma, las dos instituciones llevan a cabo el proyecto de control biológico de la especie introducida
Icerya purchasi (pulgón o escama algodonosa) en varias islas, incluida San Cristóbal, por medio de la liberación de
Rodolia cardinalis, la mariquita australiana. Otro proyecto es el de reforestación de
Miconia robinsoniana en El Junco, parte alta de San Cristóbal, y el estudio de la distribución de
Calandrinia galapagosa, que incluye la protección de las poblaciones de esta especie mediante el cercado (Tye 2003). Además, se han realizado estudios con
Lasiurus brachyotis (murciélago posiblemente endémico) por G. McCracken. A su vez, la unidad de Uso Público del SPNG, con el apoyo del programa Araucaria de la Agencia Española de Cooperación Internacional, ha iniciado el inventario de los sitios actuales de visita y búsqueda de sitios alternativos para turismo ecológico. En San Cristóbal se encuentra el Centro de Interpretación Ambiental ubicado al límite norte de la ciudad. Aquí se puede encontrar información de la vegetación y fauna de la isla, así como de la historia de la población. Las fundaciones IPADE y FUNDAR tienen un proyecto de apoyo para el sector agrícola de San Cristóbal, con el fi n de contribuir a la conservación de la biodiversidad.
En San Cristóbal se encuentra una población de
Pterodroma phaeopygia, que anida en las partes altas y húmedas de la isla, cuyos nidos son construidos en los fl ancos de cañadas, bajo una densa capa de vegetación. Lamentablemente, esta población se ve amenazada principalmente por la pérdida de hábitat. En los últimos tres años, debido al daño que ocasionan las ratas a los huevos y crías de esta especie, el éxito reproductivo ha sido muy bajo (F. Cruz-Delgado,
com. pers.). También se encuentra a
Nesomimus melanotis, especie endémica de la isla, fácilmente observada en las partes altas (Jackson 1997). En la bahía de Puerto Baquerizo Moreno y en varios lugares de la costa de la isla se encuentra una población de Gaviota de Lava (
Larus fuliginosus). Otras especies que resultan menos comunes son
Laterallus spilonotus, observada en los bosques de
Miconia,
Pyrocephalus rubinus dubius, subespecie que posiblemente haya desaparecido de San Cristóbal, y
Tyto alba punctissima.
Non-bird biodiversity: El archipiélago de Galápagos es muy conocido por su elevado número de especies endémicas, fruto del aislamiento y radiación adaptativa. Cuatro especies de Scalesia presentan alguna categoría de amenaza de acuerdo al Libro Rojo de las Plantas Endémicas del Ecuador (Valencia et al. 2000): S. pedunculata (EN), que casi ha desaparecido en esta isla, S. divisa (CR), S. gordilloi (VU) y S. incisa (VU). Algunos representantes de la flora endémica o amenazada en San Cristóbal son: Lithophila radicata (VU), especie afectada por la presencia de cabras introducidas, Lecocarpus darwinii (EN), uno de los géneros endémicos del archipiélago, Miconia robinsoniana, arbusto endémico que solo en las islas San Cristóbal y Santa Cruz, Calandrinia galapagosa (CR), probablemente la planta más rara de San Cristóbal, que solo se encuentra en la pared externa de un cono de escorias volcánicas, cuyo lado opuesto fue una cantera de lava explotada hasta 1999. Entre, las especies de fauna que se encuentran en San Cristóbal están algunas especies endémicas y amenazadas como: Phyllodactylus leei, Phyllodactylus tuberculosus, Microlophus bivittatus, Amblyrhynchus cristatus (VU), Geochelone chathamensis (VU), Zalophus wollebaeki (VU) y Lasiurus brachyotis, murciélago posiblemente endémico, que se encuentra en forma local en Santa Cruz y San Cristóbal (Jackson 1997).
Pressure/threats to key biodiversity
Al ser una de las islas habitadas, San Cristóbal enfrenta problemas con las especies introducidas. Entre éstas se encuentran las cabras, caballos, gatos, gallos, gecónidos, ratas y cerdos (Fundación Natura 2002c). Los gatos salvajes se alimentan de aves marinas que están anidando, de lagartijas y de huevos de tortugas. Entre los insectos introducidos están la Mosca Negra (
Simulium bipunctatum), que puede ser responsable de la trasmisión de enfermedades parasíticas, y la hormiga
Wasmania auropunctata, que es una seria amenaza para las hormigas nativas y la nidifi cación de tortugas, iguanas, lagartijas y aves. Cabe mencionar que, entre 1987 y 1995, el número de especies de plantas exóticas se ha incrementado en un 60,9%. Las plantas exóticas no solo compiten directamente con las endémicas y nativas por espacio y recursos, sino que también son las responsables de la introducción de organismos que se pueden convertir en plagas (MacMullen 1999). Más del 90% de la zona húmeda de San Cristóbal ha sido transformada en tierras agrícolas, con un 100% de la zona de
Scalesia convertida a la agricultura (Valencia
et al. 2000). Aunque los impactos asociados a la basura no han sido evaluados, esta podría convertirse en una seria amenaza tanto para la comunidad, como para el ambiente, si no se toman medidas al respecto.
Los esfuerzos de conservación de las islas Galápagos se iniciaron en 1934 y 1936 cuando algunas especies y áreas del archipiélago se declararon protegidas. Posteriormente, en 1959, se creó el Parque Nacional Galápagos, constituyéndose en la primera área protegida del país. En 1974 se definieron los límites del Parque, incluyendo al 97% de la superficie del archipiélago. Las zonas habitadas en cuatro de las islas (San Cristóbal, Santa Cruz, Isabela y Floreana), más la base militar en Baltra, ocupan el 3% restante que está fuera de la jurisdicción del Parque. En 1979 el archipiélago fue declarado como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO; en 1985, Reserva de Biosfera; en 1998, Reserva Marina; y en 1990, las aguas que están dentro del Parque fueron declaradas Santuario de Ballenas (Amador
et al. 1996, PNG 2001). San Cristóbal presenta alrededor del 85% de la superficie de la isla dentro del Parque Nacional, mientras que el 15% corresponde a áreas urbanas y rurales (parte alta de la isla) que se encuentran sin protección.
Recommended citation
BirdLife International (2024) Important Bird Area factsheet: Isla San Cristóbal (Ecuador). Downloaded from
https://datazone.birdlife.org/site/factsheet/isla-san-cristóbal-iba-ecuador on 22/12/2024.