DO020
Cotubanamá


Site description (2007 baseline):

Site location and context
La Área Importante para la Conservación de las Aves (IBA) Parque Nacional del Este (PNE) se ubica en la Región Este, en el extremo de la República Dominicana. Esta IBA abarca gran parte del procurrente que se adentra al mar desde los poblados de Boca de Yuma y Bayahibe, en el municipio de San Rafael del Yuma, provincia incluye también a la Isla Saona, situada al Sur del área peninsular y separada de ésta por el canal de Catuano. La Isla Saona tiene un área territorial de 11 000 ha presentando una forma alargada con una longitud de 22 km de Este a Oeste y de 5 a 6 km de ancho promedio. Es la mayor de las islas adyacentes de República Dominicana. García et al., (2002) identificaron 16 asociaciones vegetales las cuales se agrupan en 13 grandes tipos y se describen a continuación: 1. Bosque Latifoliado Semihúmedo representado por especies de árboles como Bursera simaruba, Swietenia mahagoni, Clusia rosea, Guaiacum sanctum y Coccoloba diversifolia. También existen árboles de estatura inferior a los anteriores, un estrato arbustivo, hierbas escasas y especies de lianas y trepadoras. También existen epífitas tales como Tillandsia fasciculata y Pothuya nudicaulis; 2. Bosque Altos sobre Caliza con especies arbóreas frecuentes tales como Bucida buceras, Coccoloba diversifolia, Ottoschulzia rhodoxylon, entre otras. 3. Bosque Latifoliado en Humedales sobre Rocas Calcáreas cuyo estrato arbóreo está dominado por B. buceras que en ocasiones se mezcla con Conocarpus erectus; las hierbas están representadas principalmente por Cyperaceae. Se encuentran además en forma dispersa árboles como Metopium brownei y Gymnanthes lucidas, así como las herbáceas Cladium jamaicense y Panicum aspersum. 4. Matorrales, los cuales constituyen un tipo de vegetación caracterizado por la abundancia de arbustos y árboles de altura por debajo de 5 m. Dentro del PNE han sido identificados varios tipos de matorrales, como son: Matorral sobre Roca Calcárea (MRC) , Matorral Enano Costero (MEC), y Matorrales en Agua Salobre (MAS). En el MRC dominan arbustos o pequeños árboles con especies frecuentes como C. diversifolia, Krugiodendron ferreum, y Eugenia foetida. Las hierbas son escasas. El MEC está representado por áreas donde la vegetación crece en forma achaparrada, por efecto de los vientos y del salitre del mar. Las especies más frecuentes C. erectus, Pithecellobium unguis-cati, G. sanctum , entre otras. Las herbáceas están representadas por Zamia debilis y especies del género Chamaesyce. El MAS es una unidad de vegetación donde se encuentran poblaciones de mangles, especialmente C. erectus, creciendo sobre rocas calcáreas. 5. Sabanas en Humedales Salobres son asociaciones vegetales determinadas por las variaciones en el nivel hídrico. La vegetación dominante es de tipo herbáceo y la especie más conspicua es C. jamaicense junto al cual crecen otras Cyperaceae y algunas Poaceae. 6. Zonas de Escasa Vegetación sobre Afloramiento Rocoso donde la vegetación es muy escasa. La cobertura es de apenas 10% o menos y no existe suelo sino pequeñas áreas donde se encuentra plantas herbáceas como Panicum aspersum, Opuntia dillenii y Cyperus sp. . Ocasionalmente se encuentran especies arbóreas creciendo sobre la roca, en forma de bonsai; entre las más comunes está C. erectus, Coccoloba uvifera, B. buceras y Acacia macracantha. 7. Vegetación en Charcas de Agua Dulce representada por varios charcos de agua dulce permanente; dentro y en los bordes de estos hay plantas de hábito terrestre o acuático tales como B. buceras y Elodea canadensis, respectivamente. 8. Cocotales Semiabandonados representados por Cocos nucifera junto a A. macracantha, C. uvifera y G. officinale . Los arbustos forman el grupo más numeroso con especies como E. foetida, mientras que las hierbas están representadas por Z. debilis, entre otras. 9. Cocotales Bajo Cuidado representan pequeñas porciones de las plantaciones de coco que fueron sembradas en la zona antes de ser declarada área protegida. En estos cocotales se elimina la vegetación frecuentemente, y sólo se hallan herbáceas y escasos arbustos como Andropogon glomeratus, Conyza canadensis, Pasiflora suberosa, y Paspalum sp. 10. Zona de Tumba (tala) y Quema (fuego) son zonas que están o han sido impactadas por actividades antrópicas en tiempos recientes, mediante el corte de árboles de madera, leña o carbón, o bien para realizar actividades agrícolas o ganaderas. 11. Áreas de Tumba y Quema en Recuperación son áreas que fueron impactadas por actividades antrópicas y actualmente están regenerándose y cubiertas por arbustos y hierbas con algunos árboles dispersos. 12. Áreas de Agricultura son áreas donde el bosque fue cortado para realizar cultivo de plantas alimenticias como Musa paradisiaca, Carica papaya, Phaseolus vulgaris, Ipomea batata y Manihot esculenta, entre otras. 13. Áreas de Pastos las cuales están dedicadas a la producción de pasto para alimentar el ganado vacuno, bovino, caprino, ovino o equino. Es una de las actividades más importantes de las comunidades alrededor del Parque. The Nature Conservancy (1997) considera a los cocotales y las áreas agrícolas entre los usos de la tierra del PNE y menciona que aproximadamente el 8% del territorio de esta IBA presenta efectos de uso agrícola, estando la mayor concentración del terreno afectado en la Isla Saona. Además de los usos mencionados anteriormente, el PNE es un área de intensa actividad ecoturística, con un promedio de 258,360 visitantes por año durante los últimos tres años (2001-2003) según los reportes de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMRN, in litt, 2007). Esta IBA representa una permanente y creciente atracción del turismo ecológico por sus ecosistemas marinos y terrestres, la existencia de excelentes playas, las condiciones climáticas y sus valores culturales prehispánicos. Además, el PNE está situado en uno de los polos de desarrollo turístico más importantes del país. En la actualidad más de 10 operadores turísticos actúan en distintas zonas del Parque, siendo esta IBA el área protegida que registra la mayor afluencia de visitantes del Sistema de Áreas Protegidas de la República Dominicana. Para el uso público se dispone de dos senderos interpretativos: uno que se extiende desde la entrada del Parque hasta la Cueva del Puente y otro a lo largo del litoral Guaraguao-Palmillas-Bahía de Las Calderas. También hay un Centro de Recepción de Visitantes en la comunidad de Mano Juan en la Isla Saona, donde se registra el mayor número de visitantes diarios del Parque. La Isla tiene dos senderos interpretativos: uno de 13 km de longitud recorriendo Punta Catuano - Laguna de los Flamencos - Punta Cacón y Mano Juan, y el segundo de Mano Juan a Punta Cruz con unos 12 km de longitud. La IBA-PNE ha sido escenario de extensa investigación (Wiley, 2006; Wiley et al., 2004; White et al., 2005; Collazo et al., 2003; White et al., 2003; García et al., 2002; Bolay, 1997; The Nature Conservancy, 1997; DNP et al., 1999; DNP, 1980) y es uno de los sitios preferidos por los observadores de aves.

Key biodiversity
En la IBA-PNE se han reportado alrededor de 170 especies de aves, de acuerdo a la revisión de las listas del Programa IBA de República Dominicana (BirdLife International y Grupo Jaragua, 2006a; 2005; 2003) y de la Sociedad Ornitológica de la Hispaniola (2006). Por sus características ecosistémicas, esta IBA sirve de refugio a especies terrestres y acuáticas (marino costeras o de agua dulce) sean estas nativas, endémicas o migratorias. También es hábitat crítico para especies amenazadas tales como Patagioenas leucocephala, Amazona ventralis y Corvus leucognaphalus, catalogadas como Vulnerables (VU) según la Lista Roja de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN). Dentro del PNE existen localidades clave tales como Bahía de las Calderas, donde se ha identificado la mayor población nidificante de Fregata magnificens reportada para la República Dominicana (The Nature Conservancy, 1997); esta población también es significativa para la Región del Caribe. Otra localidad de importancia es Guaraguao, donde fue realizado el primer registro definitivo (para la isla principal) de Margarops fuscatus (Latta et al., 2006). La IBA-PNE es una de las pocas áreas del país donde ha sido identificada esta especie de distribución restringida. Bahía de las Calderas en el Parque Nacional del Este es un área de reproducción importante para la Tijereta (Fregata magnificens).

Non-bird biodiversity: Según la Evaluación Ecológica Integral (EEI) de The Nature Conservancy (1997) la flora del PNE está representada por 572 especies. De éstas, 484 son nativas, y 53 son endémicas de la ILE. Según la EEI citada, un número relevante de plantas endémicas de la región Este se halla presente en el PNE, la mayoría en algún estado de peligro debido a que poseen poblaciones reducidas y/o focalizadas. Entre la flórula demandan especial atención las especies Pereskia quisqueyana, Talisia jiminisii, Goetzea ekmanii, Cubanella dominguensis, Broughtonia dominguensis, Eugenia yumana y Pseudophoenix sargentii saonae, la cual abunda en la Isla Saona. Entre la ictiofauna del PNE cabe mencionar a Limia perugiae, especie endémica de la ILE. Hasta el momento se han inventariado más 300 especies de invertebrados terrestres, siendo los insectos y las arañas los grupos más representativos. Entre los insectos, el Orden Coleoptera y Lepidoptera posee la mayor cantidad de especies, mientras los arácnidos están representados por más de 62. La herpetofauna está representada por 7 especies de anfibios (6 de estas endémicas de la ILE) y 26 especies de reptiles. Este grupo posee especies amenazadas globalmente importantes según la UICN. Tal es el caso de Cyclura cornuta (VU) Eleutherodactylus probolaeus (En Peligro-EN-) y Chelonia mydas, Eretmochelys imbricata y Dermochelys coriacea, entre las Críticamente Amenazadas (CR). Después de las aves, los anfibios y reptiles son los vertebrados de mayor importancia para la diversidad del PNE. En cuanto a los mamíferos, The Nature Conservancy (1997) menciona la presencia de 17 especies, en su gran mayoría de origen introducido y de hábitos terrestres. No obstante, el PNE es reconocido como hábitat importante para los mamíferos terrestres endémicos y amenazados, Solenodon paradoxus (EN) y Plagiodontia aedium (VU). En cuanto a los mamíferos acuáticos Bolay (1997) menciona Trichechus manatus (esporádicamente visto), Tursiops truncatus y Megaptera novaeangliae (VU).



Habitat and land use
García et al., (2002) identificaron 16 asociaciones vegetales las cuales se agrupan en 13 grandes tipos y se describen a continuación: 1. Bosque Latifoliado Semihúmedo representado por especies de árboles como Bursera simaruba, Swietenia mahagoni, Clusia rosea, Guaiacum sanctum y Coccoloba diversifolia. También existen árboles de estatura inferior a los anteriores, un estrato arbustivo, hierbas escasas y especies de lianas y trepadoras. También existen epífitas tales como Tillandsia fasciculata y Pothuya nudicaulis; 2. Bosque Altos sobre Caliza con especies arbóreas frecuentes tales como Bucida buceras, Coccoloba diversifolia, Ottoschulzia rhodoxylon, entre otras. 3. Bosque Latifoliado en Humedales sobre Rocas Calcáreas cuyo estrato arbóreo está dominado por B. buceras que en ocasiones se mezcla con Conocarpus erectus; las hierbas están representadas principalmente por Cyperaceae. Se encuentran además en forma dispersa árboles como Metopium brownei y Gymnanthes lucidas, así como las herbáceas Cladium jamaicense y Panicum aspersum. 4. Matorrales, los cuales constituyen un tipo de vegetación caracterizado por la abundancia de arbustos y árboles de altura por debajo de 5 m. Dentro del PNE han sido identificados varios tipos de matorrales, como son: Matorral sobre Roca Calcárea (MRC) , Matorral Enano Costero (MEC), y Matorrales en Agua Salobre (MAS). En el MRC dominan arbustos o pequeños árboles com especies frecuentes como C. diversifolia, Krugiodendron ferreum, y Eugenia foetida. Las hierbas son escasas. El MEC está representado por áreas donde la vegetación crece en forma achaparrada, por efecto de los vientos y del salitre del mar. Las especies más frecuentes C. erectus, Pithecellobium unguis-cati, G. sanctum , entre otras. Las herbáceas están representadas por Zamia debilis y especies del género Chamaesyce. El MAS es una unidad de vegetación donde se encuentran poblaciones de mangles, especialmente C. erectus, creciendo sobre rocas calcáreas. 5. Sabanas en Humedales Salobres son asociaciones vegetales determinadas por las variaciones en el nivel hídrico. La vegetación dominante es de tipo herbáceo y la especie más conspicua es C. jamaicense junto al cual crecen otras Cyperaceae y algunas Poaceae. 6. Zonas de Escasa Vegetación sobre Afloramiento Rocoso donde la vegetación es muy escasa. La cobertura es de apenas 10% o menos y no existe suelo sino pequeñas áreas donde se encuentra plantas herbáceas como Panicum aspersum, Opuntia dillenii y Cyperus sp. . Ocasionalmente se encuentran especies arbóreas creciendo sobre la roca, en forma de bonsai; entre las más comunes está C. erectus, Coccoloba uvifera, B. buceras y Acacia macracantha. 7. Vegetación en Charcas de Agua Dulce representada por varios charcos de agua dulce permanente; dentro y en los bordes de estos hay plantas de hábito terrestre o acuático tales como B. buceras y Elodea canadensis, respectivamente. 8. Cocotales Semiabandonados representados por Cocos nucifera junto a A. macracantha, C. uvifera y G. officinale . Los arbustos forman el grupo más numeroso con especies como E. foetida, mientras que las hierbas están representadas por Z. debilis, entre otras. 9. Cocotales Bajo Cuidado representan pequeñas porciones de las plantaciones de coco que fueron sembradas en la zona antes de ser declarada área protegida. En estos cocotales se elimina la vegetación frecuentemente, y sólo se hallan herbáceas y escasos arbustos como Andropogon glomeratus, Conyza canadensis, Pasiflora suberosa, y Paspalum sp. 10. Zona de Tumba (tala) y Quema (fuego) son zonas que están o han sido impactadas por actividades antrópicas en tiempos recientes, mediante el corte de árboles de madera, leña o carbón, o bien para realizar actividades agrícolas o ganaderas. 11. Áreas de Tumba y Quema en Recuperación son áreas que fueron impactadas por actividades antrópicas y actualmente están regenerándose y cubiertas por arbustos y hierbas con algunos árboles dispersos. 12. Áreas de Agricultura son áreas donde el bosque fue cortado para realizar cultivo de plantas alimenticias como Musa paradisiaca, Carica papaya, Phaseolus vulgaris, Ipomea batata y Manihot esculenta, entre otras. 13. Áreas de Pastos las cuales están dedicadas a la producción de pasto para alimentar el ganado vacuno, bovino, caprino, ovino o equino. Es una de las actividades más importantes de las comunidades alrededor del parque. The Nature Conservancy (1997) considera a los cocotales y las áreas agrícolas entre los usos de la tierra del PNE y menciona que aproximadamente el 8% del territorio de esta IBA presenta efectos de uso agrícola, estando la mayor concentración del terreno afectado en la Isla Saona. Además de los usos mencionados anteriormente, el PNE es un área de intensa actividad ecoturística, con un promedio de 258,360 visitantes por año durante los últimos tres años (2001-2003) según los reportes de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMRN, in litt, 2007). Esta IBA representa una permanente y creciente atracción del turismo ecológico por sus ecosistemas marinos y terrestres, la existencia de excelentes playas, las condiciones climáticas y sus valores culturales prehispánicos. Además, el PNE está situado en uno de los polos de desarrollo turístico más importantes del país. En la actualidad más de 10 operadores turísticos actúan en distintas zonas del Parque, siendo esta IBA el área protegida que registra la mayor afluencia de visitantes del Sistema de Áreas Protegidas de la República Dominicana. Para el uso público se dispone de dos senderos interpretativos: uno que se extiende desde la entrada del Parque hasta la Cueva del Puente y otro a lo largo del litoral Guaraguao-Palmillas-Bahía de Las Calderas. También hay un Centro de Recepción de Visitantes en la comunidad de Mano Juan en la Isla Saona, donde se registra el mayor número de visitantes diarios del Parque. La Isla tiene dos senderos interpretativos: uno de 13 km. de longitud recorriendo Punta Catuano - Laguna de los Flamencos - Punta Cacón y Mano Juan y el segundo de Mano Juan a Punta Cruz con unos 12 Km de longitud. La IBA-PNE ha sido escenario de extensa investigación (Wiley, 2006; Wiley et al., 2004; White et al., 2005; Collazo et al., 2003; White et al., 2003; García et al., 2002; Bolay, 1997; The Nature Conservancy, 1997; DNP et al., 1999; DNP, 1980) y es uno de los sitios preferidos por los observadores de aves.

Pressure/threats to key biodiversity
Actualmente, la amenaza más significativa a la IBA-PNE se relaciona con el desarrollo del turismo masivo de sol y playa, sobre todo en la Isla Saona. Esta amenaza es reforzada por la declaración de la Ley Sectorial de Áreas Protegidas 202 el año 2004, cuyas modificaciones a los límites del PNE lo exponen al desarrollo de proyectos turísticos, ambientalmente no sostenibles, en el área costera del PNE. En protesta a esta ley, se suscitó un intenso proceso de defensa, de ésta y otras áreas protegidas. A pesar de los esfuerzos de protección por parte de varios sectores de la población, en el presente (año 2007), esta IBA continua siendo vulnerable a la especulación inmobiliaria por irregularidades en la propiedad de la tierra. Según algunos estudios (BirdLife Intrenational y Grupo Jaragua, 2006b; SEMRN, 2004a; Bolay, 1997; The Nature Conservancy, 1997) otras amenazas a esta IBA son: la presencia de especies de flora y fauna introducidas, algunas de comportamiento invasivo como Herpestes auropunctatus, Felis catus); la pesca indiscriminada y uso de técnicas no apropiadas (e.g chinchorros); la cacería, especialmente de Patagioenas leucocephala; los efectos de incendios forestales provocados; la invasión de tierras y las construcciones ilegales dentro del área protegida; la tala (corte) de árboles para bases del tendido eléctrico (postes) y para combustible vegetal (e.i. carbón); extracción y tráfico de fauna (captura de aves juveniles o pichones de Amazona ventralis). También se mencionan la contaminación por desechos sólidos y el impacto físico de los botes (anclado), ambos vinculados a la actividad turística.

Conservation responses/actions for key biodiversity
Entre las múltiples acciones para conservar y manejar esta IBA, a continuación se mencionan las siguientes: La SEMRN (José Mateo) lleva a cabo acciones de administración, ecoturismo, extensión comunitaria, control y vigilancia, uso público, gestión, educación ambiental, materiales de promoción y educación, apoyo a proyectos, elaboración de planes de acción estudios sobre uso público con la finalidad de facilitar el ecoturismo, trabajo con comunidades y organización de grupos comunitarios (artesanos/as), coordinación con la Secretaría Estado de Turismo con relación a temas afines (2000-presente)__colaboró en la ejecución del Proyecto Sendero Ecológico y Arqueológico de Padre Nuestro financiado por la Asociación de Hoteles Romana Bayahíbe, la ONG Fondo de Inversión Para la Protección Ambiental (FIPA) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La ejecución corresponde al Instituto Dominicano de Desarrollo Integral. La creación del Sendero Ecológico y Arqueológico de Padre Nuestro se realizó dentro de un acuerdo de colaboración firmado por las instituciones citadas anteriormente y la SEMRN. Con la Asociación de Romana-Bayahibe también se ejecuta un acuerdo de Cogestión en el mismo sector de Padre Nuestro el cual abarca ecoturismo, capacitación, protección y vigilancia entre otros aspectos. ECOPARQUE es una organización sin fines de lucro compuesta por personas locales la cual ha ejecutado y apoyado las acciones del Proyecto Parques en Peligro/Parque Nacional del Este, en coordinación con el Fondo Integrado Pro Naturaleza (PRONATURA) y La Fundación MAMMA, durante los años 1993-2001. Este Proyecto que fue patrocinado por The Nature Conservancy (TNC) y La Agencia Internacional para el Desarrollo de los Estados Unidos (USAID). También, han realizado trabajos de conservación, manejo, patrullaje, educación en conjunto con las autoridades que tienen a cargo la responsabilidad de la administración del parque. Muchas de estas acciones se realizan junto a la SEMRN a través de su Subsecretaría de Estado de Áreas Protegidas y Biodiversidad. Los trabajos y actividades se coordinan y ejecutan con la administración local del parque localizada en Bayahibe. También han colaborado la Asociación de Hoteles La Romana-Bayahibe, la Asociación de Lancheros de Bayahibe (ASPLABA), Asociación de Tours Operadores del Este (ASODETEA), Cooperativa de Pescadores de Boca de Yuma (COOPEBY), la Asociación de Apicultores de Boca de Yuma, los ayuntamiento municipales del área, grupos bases locales e instituciones gubernamentales de la Región. Recientemente, ECOPARQUE estuvo involucrado en la ejecución y desarrollo del Proyecto Conservación de Sitios para el Parque Nacional del Este, en conjunto con PRONATURA bajo el auspicio de este proyecto estuvo patrocinado por TNC. También, han estado involucrados/as en un proyecto de protección y monitoreo de los delfines con FUNDEMAR. Actualmente, apoyan la gestión de la defensa del PNE junto a la Coalición por la Defensa de las Áreas Protegidas de la República Dominicana (CODAPRO). CODAPRO es un movimiento civil compuesto por aproximadamente 50 organizaciones y grupos de diversa naturaleza. Defensoría, cabildeo, protestas públicas, difusión, intervención mediática, elaboración de documentos sobre áreas protegidas, análisis de información. Grupo Jaragua (Yvonne Arias, Laura Perdomo y Héctor Andújar)__con apoyo de BirdLife International (David Wege y Verónica Anadón), el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la SEMRN (Juana Peña y Bolívar Cabrera) y ECOPARQUE (Kelvin Guerrero). Programa Áreas Importantes para la Conservación de las Aves. Monitoreo IBA. (2006-2007)__colabora con el Proyecto Carey (Yolanda León) y el Proyecto de Anidación de Tortugas Marinas (Jesús Montás). Este último proyecto es apoyado por la Universidad de Valencia, el Instituto Tecnológico de Santo Domingo, la Agencia de Cooperación Española y asistencia en el campo liderado por el comunitario y pescador de Isla Saona Pelagio Paulino. The Nature Conservancy (Andrés Ferrer, Francisco Nuñez) ha realizado varios estudios entre los cuales se destaca Propuesta de Plan de Manejo Ecoturístico para el Parque Nacional del Este (elaborado por los consultores Bolívar Troncoso y José Ottenwalder, 1995). En el presente, existe una propuesta para actualizar el Plan de Manejo de esta área protegida.

Protected areas
La IBA-PNE está contenida en la figura de protección Parque Nacional Del Este, el cual se corresponde con la Categoría de Manejo II, sub-categoría (A), según la UICN. El PNE es un área natural protegida, administrada por la SEMRN, mediante la Ley General sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales No. 64 del año 2000. Esta IBA se encuentra bajo protección legal desde la promulgación del Decreto No. 1311 del 16 de septiembre del 1975. No obstante, este hecho y la ratificación de este decreto por la ley general antes mencionadas, los límites de esta área protegida fueron considerablemente alterados por la Ley Sectorial de Áreas Protegidas No. 202 del año 2004.

Acknowledgements
Kelvin Guerrero Yolanda León José Mateo Héctor González Lisette Gil Marco Alfau


Recommended citation
BirdLife International (2024) Important Bird Area factsheet: Cotubanamá (Dominican Republic). Downloaded from https://datazone.birdlife.org/site/factsheet/cotubanamá-iba-dominican-republic on 22/11/2024.