DO019
Limón Lagoon


Site description (2007 baseline):

Site location and context
La Laguna Limón se encuentra al nordeste de la República Dominicana, en la Provincia de El Seibo, a 27 km del pueblo de Miches (Ducks Unlimited, Inc. et al., 2000-2001; 2001-2002). Forma parte de un sistema de lagunas litorales, en la llanura costera, entre la Cordillera Oriental y el Océano Atlántico. Posee una profundidad máxima de 2 metros y un sedimento de textura lodosa a consecuencia de la descomposición de la materia orgánica, aportada por el manglar (Rizophora mangle) próximo a las orillas (Hoppe, 1989).

Key biodiversity
De acuerdo a los listados de observadores de aves (BirdLife International & Grupo Jaragua, 2006a; in litt.; Sociedad Ornitológica de la Hispaniola, 2006; in litt.) en la Laguna Limón se reportan 76 especies. Según los datos recopilados a partir de los conteos de anátidas entre Ducks Unlimited Inc. y el cuerpo de voluntarios nacionales, entre el 2000-2007, esta área es importante es de importancia relevante para aves migratorias acuáticas de la región del Caribe y Latinoamérica.

Non-bird biodiversity: Se encuentra la tortuga de agua dulce Trachemys decorata enlistada como Vulnerable (VU), según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Mundial para la Naturaleza. González (2001) reportó 27 especies de plantas acuáticas y palustres correspondientes a 17 familias. La vegetación dominante en el área corresponde a la Typha domingensis y Machaerium . Es necesario realizar más estudios sobre la flora y la fauna de este sitio.



Habitat and land use
La Laguna Limón es un humedal, cuyas aguas son aportadas por varios arroyos que desembocan en ella (e.g. Caño El Negro), aunque a la vez mantiene conexiones con el mar, por lo cual su comportamiento no es igual al de un lago de agua dulce (Bonnelly & García, 1977). De acuerdo a Bolay (1997), esta área está confrontada por problemas de índole socio-económico, dado que existe tradición de uso por parte de las comunidades locales. En ella se practica la pesca y la acuacultura, mientras que las tierras aledañas, en su mayoría privadas, son empleadas para el cultivo de coco, arroz y actividades agropecuarias. En el sitio se emplean esfuerzos de conservación e investigación a través de los conteos de anátidas de Ducks Unlimited, Inc. y el cuerpo de voluntariado nacional (Ducks Unlimited, Inc. et al., 2007 2002-2006). También existen actividades de turismo, por parte del Hotel/Rancho La Cueva y el Rancho Laguna Limón y Asociados, S. A., quienes desarrollan actividades alrededor y dentro de la Laguna. El sitio es también visitado por turistas hospedados en hoteles de Bávaro y Punta Cana.

Pressure/threats to key biodiversity
Se reporta que la deforestación en las montañas altas, donde nace el río Lisas-el cual alimenta a la Laguna Limón-está generando efectos negativos sobre el hábitat. La contaminación por agroquímicos (BirdLife International y Grupo Jaragua, 2006) y la desecación de las riberas para la introducción del ganado son amenazas asociadas a actividades agropecuarias. La extracción indiscriminada de arena, grava y gravilla para la construcción ha sido documentada y es bien conocida por los pobladores locales. Existe explotación por medio de la caza y la pesca sin control adecuado, además de alteración de sistemas naturales por incendios y quema provocada (SEMRN, 2004). Los pescadores y conservacionistas de la región han manifestado preocupación por la presencia de una “hierba maligna” que ha surgido, la cual pudiese afectar la dinámica de las especies nativas. La misma ha sido identificada como Hydrilla verticillata (reporte de B. Peguero, Jardín Botánico Nacional y es conocida como Elodea o Limo. Algunos investigadores consideran que el Huracán Jeannie (año 2004) produjo disturbios en el ambiente natural de la Laguna Limón (Ducks Unlimited et al., 2007; 2000-2006) y el personal de control y vigilancia del área considera que este fenómeno ha causado desprendimiento del terreno y cambios en los niveles del agua (Sr. R. Soriano “Inquito”, Guarda Parque; com. pers., 2007). Otro disturbio, no evaluado de manera profunda hasta el momento, es el uso constante de la laguna como canal de transporte de turistas desde el mar hacia tierra firme, lo cual se lleva a cabo por medio de botes con motores fuera de borda.

Conservation responses/actions for key biodiversity
Ducks Unlimited (Montserrat Carbonell) & Grupo Ecologista Tinglar (Eduardo Vásquez). (2000-2006) Monitoreo de las Poblaciones de Anátidas. Conteos anuales en varios cuerpos de agua de República Dominicana. Programa Áreas Importantes para la Conservación de las Aves. BirdLife International & Grupo Jaragua. Monitoreo, apoyo a la iniciativa local Arte Miches y exploración de Grupos Locales de Apoyo potenciales. (2006-2007). Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Manejo, conservación, administración, control y vigilancia, ecoturismo e investigación.

Protected areas
El Área Importante para la Conservación de las Aves Laguna Limón está contenida en la figura de protección Refugio de Vida Silvestre Lagunas Redonda y Limón, Área de Manejo de Hábitat/Especies, Categoría de Manejo IV según la Unión Mundial para la Naturaleza. Inicialmente fue declarada Reserva Científica Natural por el decreto No. 1315 del 1983, para luego ser catalogada como Reserva Natural Estricta por el decreto No. 309 en el 1995. La Ley No. 64 del 2000 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales ratifica los términos de este decreto, sin embargo la Ley Sectorial de Áreas Protegidas 202 le confiere condición de refugio en el 2004.


Recommended citation
BirdLife International (2025) Important Bird Area factsheet: Limón Lagoon (Dominican Republic). Downloaded from https://datazone.birdlife.org/site/factsheet/limón-lagoon-iba-dominican-republic on 24/01/2025.