Reserva Natural Villavicencio


Country/territory: Argentina

IBA Criteria met: -
For more information about IBA criteria please click here

Area: 72,000 ha

Aves Argentinas/AOP

Site description
Descripción General

La Reserva natural Villavicencio se encuentra a 30 km. al norte de la ciudad de Mendoza, con una superficie de 72.000 ha., emplazada en la Precordillera del macizo andino, entre los 68º 50’ y los 69º 10’ Lat. O y los 32º 25’ y 32º 35’ Lat. S (Puig y colaboradores 2008). En cuanto a las características biofísicas el área cuenta con escasez de precipitaciones, suelos superficiales, inmaduros y de alta infiltración y una elevada evapotranspiración, que determinan un ambiente de desierto andino (Roig y Carretero 1998).En lo que se refiere a la representación de los ambientes en sentido este-oeste, tres provincias fitogeográficas se encuentran presentes en el área considerada (Figura 1). La región del Monte se extiende por el Piedemonte de la Precordillera hasta los 1500-1600 m.s.n.m., el Cardonal sigue principalmente las laderas de solana hasta aproximadamente los 2700 m.s.n.m., y la Puna se extiende entre los 2700 y 3000 m.s.n.m., (Ambrosetti, Roig y Del Vitto, 1986, Roig y Carretero, 1998y Carretero 2000). Entre cada unidad fitogeográfica existe un área de transición o ecotono, variable según la topografía.

De acuerdo a lo establecido el uso del suelo se puede clasificar en seis categorías: Conservación -Investigación – Turismo – Recreación – Educación – Producción (para más detalle ver plan de manejo 2008). La reserva se encuentra a 30 km. De distancia de la ciudad de Mendoza, y a 25 Km. De Uspallata. Dentro del área protegida no se encuentran pobladores locales, solo en zonas aledañas.

Las amenazas que inciden sobre la avifauna y los ambientes citados para la reserva natural, se clasifican en seis amenazas: Incendios naturales y antrópicos - Especies exóticas (vegetales) - Caza (grandes vertebrados y trampeo de aves) - Actividad minera – Pastoreo. (ver plan de manejo 2008).

Key biodiversity
Importancia ornitológica

Se han registrado 186 especies de aves para la reserva natural (56% de las aves registradas para la provincia de Mendoza). Cabe mencionar que estos resultados han sido obtenidos del “Programa de monitoreo de aves de la reserva natural Villavicencio” (2013-actualidad) el cual es ejecutado estacionalmente en los 3 ambientes, y que actualmente se encuentra en su segundo año de ejecución.

La residencia de las especies se divide en, el 67 % son Residentes, el 28% son visitante estival y el 5 % son visitante invernal. A su vez el 8,5% de las especies serían consideradas de carácter accidental. Alrededor de un 32 % del total de las especies registradas presentan migración, principalmente observadas en la etapa reproductiva.

Analizando la abundancia relativa anual obtenida para cada uno de los ambientes se observó una proporción similar para los tres ambientes. Monte (0,40), Cardonal (0,38) y Puna (0,22). 


Si tenemos en cuenta los criterios AICAS, se han registrados a la fecha 44 especies que cumplirían con algunos de los criterios citados (Ver tabla de especies). A1 (5 sp.), A2 (6 sp.), A3 CAN (21 sp.), A3, CSA (11 sp.). Cabe mencionar que el área cuenta con los únicos registros para la provincia de Mendoza, del Pitajo gris Ochthoeca leucophrys, Frutero Cabeza negra Nemosia pileata, el peutrén Colorhanphus parvirostris y el zorzal boreal Catharus ustulatus.  


Recommended citation
BirdLife International (2023) Important Bird Areas factsheet: Reserva Natural Villavicencio. Downloaded from http://www.birdlife.org on 01/04/2023.