Esta IBA contiene 17,500 ha, con más de 9,000 ha de bosque nebuloso y bosques pino-roble, que incluyen un Parque Nacional y propiedades privadas. Colinda con aproximadamente 20,000 ha de bosques en Honduras y Guatemala (alrededor del punto El Trifinio). Existe financiamiento multilateral (del GEF) para el manejo del area trinacional durante 2007-2010. Por presencia de una salamandra endémica a este sitio (Bolitoglossa heiroreias), debe calificar como un sitio de la Alianza para Cero Extinciones (AZE por sus siglas en inglés). También hay varias plantas (incluyendo árboles) e insectos conocidos en el mundo solamente de este sitio.
Key biodiversity
El Bosque Montecristo tiene las poblaciones más grandes en El Salvador de dos especies amenazadas: "Golden-cheeked Warbler" (Dendroica chrysoparia) y "Highland Guan" (Penelopina nigra). Especies casi amenazadas presentes incluyen "Resplendent Quetzal" Pharomachrus mocinno, "Golden-winged Warbler" (Vermivora chrysoptera) y "Olive-sided Flycatcher" (Contopus cooperi). Noventa porciento de las 45 especies indicadoras locales del bioma "Middle American Highlands" (MAH) han sido registradas en esta IBA, tanto como 68% de la comunidad nacional (19 especies) de aves endémicas de las zonas altas de Centroamérica (EBA 018).
Pressure/threats to key biodiversity
Hay varias comunidades con cientos de familias viviendo dentro de las áreas protegidas, y hay fuertes necesidades de educación ambiental para que las personas de la zona valoren la biodiversidad presente. La mayor parte de la IBA no tiene protección o presencia de guardarrecursos.
Protected areas
Incluye Parque Nacional Montecristo, y áreas propuestas como parte del Parque Trinacional Montecristo (compartido entre El Salvador, Guatemala y Honduras).