La Reserva Natural de la Sociedad Civil Hato La Aurora se encuentra en la vereda Matapalito en el municipio de Hato Corozal entre los 1.155.000 a 1.165.000 N, y entre los 955.000 a los 975.000 E. Constituye una planicie de alturas entre los 165 y los 140 msnm, sujeta a inundaciones estacionales. Pertenece a la cuenca del río Ariporo, subcuenca del río Meta. El Hato tiene un área de 9709.10 hectáreas, y se encuentra limitado al norte por el río Chire y al sur con el río Chire Viejo y el caño el Toro; al este por el caño El Indio y el Río Ariporo, y que sirve además como límite municipal entre Hato Corozal y Paz de Ariporo en el departamento de Casanare. Por su parte, el Ecolodge Juan Solito se encuentra en la vereda Las Vegas, del municipio Paz de Ariporo, en el departamento mencionado antes.
Key biodiversity
En las sabanas se encuentra principalmente paja peluda (Trachipogon vestitus), paja de sabana (Scleria histella), y guaratara (Axonopus purpusii), rabo de zorro (Andropogon bicornis) en zonas mal drenadas. En zonas bien drenadas, se encuentra pasto negro (Paspalum plicatum), paja peluda (Trachipogon vestitus), y Saeta (Trachypogon ligularis).
El bosque de galería tiene especies como Tuno (Miconia minor), Guaimaro (Brosimum sp.), Nacedero (Trichantera gigantea), Dormilón (Calliandra surinensis), Olla de Mono (Lecythis minor), Anime (Protium sp.), Palma araco (Socratia durisima), Palma de Cumare (Astrocarium chambira), Palma de Mil pesos (Tessenia polycarpa). También se encuentran morichales (Mauritia minor), generalmente entre las formaciones de sabana y los bosques de galería.
El Hato desde hace muchos años está dedicado a la ganadería extensiva, de cría y levante, sobre pastos naturales, y algunos potreros con pastos artificiales. Estas actividades se complementan con la siembra de plátano, yuca y diversos frutales, en pequeños conucos cercanos a las casas de las fincas, y con prácticas de pesca y cacería de subsistencia. En los últimos años se ha venido impulsando el ecoturismo a pequeña escala, como una alternativa económica dentro del área.
En La Aurora se conservan bosques de galería, de llanura, sabanas, bosques inundables y humedales o esteros. Los ecosistemas presentes en La Aurora corresponden a Bosques de Galería, Bosques de Llanura, Sabanas y bosques inundables con presencia de vegetación acuática. La importancia de los relictos de bosque de llanura y de los bosques de galería radica en que su conservación y/o establecimiento contribuyen a la regulación de las aguas y al control de erosión; además constituyen prácticamente los únicos corredores biológicos o áreas boscosas de la región que ayudan a preservar tanto la fauna como la flora nativa, al constituirse en hábitat de especies amenazadas o en vía de extinción.
Recommended citation
BirdLife International (2023) Important Bird Areas factsheet: La Aurora. Downloaded from
http://www.birdlife.org on 29/01/2023.