El área constituye la zona de transición climática y biogeográfica desde el valle de Lerma (húmedosubhúmedo) hacia los valles Calchaquíes (seco). El paisaje es profundamente quebrado, representado por el valle por donde corre el río y las laderas inmediatas. Si bien el río es permanente, en ciertos sectores y durante algún tiempo su caudal se torna intermitente al insumirse y reaparecer aguas abajo.
Key biodiversity
El cóndor andino (Vultur gryphus) es de presencia habitual y se han realizado avistajes de águila coronada (Harpyhaliaetus coronatus). Se encuentran representadas varias poblaciones de endemismos globales y nacionales.
Habitat and land use
Domina la vegetación de arbustal con jarillas Larrea spp. y Zuccagnia punctata, acompañados de abundantes cactáceas columnares y tunas. Sobre las laderas húmedas vegetan abundantes bromeliáceas saxícolas y cactáceas. A lo largo del curso del río crecen bosquecillos riparios de Prosopis sp. El cañón del río no sólo representa un recurso paisajístico de notable importancia sino que a través de él se generó toda la comunicación aborigen y criolla entre los valles, dándole una notable relevancia cultural. Las tierras son de propiedad privada y el uso que se realiza es principalmente el turismo "en transito" entre Salta y Cafayate.
Pressure/threats to key biodiversity
Si bien el sitio está declarado como Reserva Natural Provincial, aún no posee medidas de implementación a campo. Dos grandes propiedades cubren la mayor parte del área junto con algunas propiedades menores de poca superficie.